martes, 16 de junio de 2015

CONTAMINACIÓN Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN

¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN?



La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.


TIPOS DE CONTAMINACIÓN

  • Contaminación del agua
  • Contaminación del suelo
  • Contaminación del aire
  • Contaminación sonora
  • Contaminación visual
  • Contaminación térmica
  • Contaminación lumínica

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.

Principales contaminantes del agua:
-Microorganismos patógenos causantes de fiebre tifoidea, hepatitis, etc.
-Detergentes.
-Fertilizantes ricos en fosfatos.
-Pesticidas.
-Productos químicos.
-Petróleo y sus derivados.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO


La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos.

Principales causas:
– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
– Arrojo de aceites usados.
– Uso indiscriminado de agroquímicos.
– Deforestación.
– Derrames de petróleo.

– Relaves mineros (residuos tóxicos).


CONTAMINACIÓN DEL AIRE


La contaminación del aire generalmente se refiere a los contaminantes generados por las actividades humanas (contaminantes antropogénicos). El uso de servicios como: la electricidad, medios de transporte, cocción de alimentos o de agua, y la fabricación de bienes de consumo como: alimentos, medicinas o productos de limpieza, produce contaminantes al aire.

Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general.

Principales contaminantes del aire:
– Humos de los tubos de escape de los carros.– Humos de las fábricas.– Quema de basuras.
–Polvos industriales(cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).
– Incendios forestales.– Erupciones volcánicas.


CONTAMINACIÓN SONORA 


La contaminación sonora
 se denomina a cualquier sonido que produzca molestar  o que resulte excesivo en una determinada zona. Las personas que viven en las grandes ciudades sufren a menudo el ruido provocado por el tráfico de los coches, las bocinas de los autobuses y el paso de los trenes. Si sumamos a esto el sonido de los semáforos y el bullicio de los transeúntes se hace muy difícil, disfrutar del silencio o de sonidos agradables, llegando a sufrir patologías causadas por este malestar.


Causas más comunes de la contaminación sonora:
  • Tráfico
  • Aglomeración de personas
  • Transporte  aéreo
  • Obras en construcción
  • Sonidos estridentes que provocan los vecinos
  • Algunas industrias

CONTAMINACIÓN VISUAL



Es todo lo que perturba, o rompe la estética de algún lugar. Se refiere en cualquier medio rural o urbano o todo lo que genere una estimulación agresiva, invasiva.
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.

Principales contaminantes visuales:
– Exceso de avisos publicitarios e informativos.– Luces y colores intensos– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).


CONTAMINACIÓN TÉRMICA



La contaminación térmica se refiere a la adición de grandes cantidades de calor residual para el medio ambiente, las causas de la contaminación térmica son casi las mismas que las que causa la contaminación del aire.
Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.

Principales causas:
– Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.).– Calor emitido por focos y fluorescentes.– Calor emitido por motores de combustión interna.– Calor emitido por fundiciones.


CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


La luz artificial se está convirtiendo en un peligro para nuestra planeta. Esta no sólo afecta a la belleza natural, sino a seres humanos, los animales, las aves y la vegetación. Por lo tanto, el ciclo de vida de los seres vivos también está siendo afectada por la contaminación lumínica.
Se produce principalmente por el al diseño de las lamparas del alumbrado publico; ya que estas están diseñadas para enviar la luz hacia arriba en lugar de enviarla hacia el suelo que es donde realmente se necesita.

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN


Efectos en el clima. El dióxido de carbono, CO2, no es un contaminante, puesto que forma parte de la atmósfera y participa en los ciclos naturales. Sin embargo, un aumento rápido de su concentración, como el que se está produciendo por la quema del carbón y el petróleo, incrementará el efecto invernadero natural, elevará la temperatura media del planeta, y puede desencadenar un cambio climático con consecuencias imprevisibles. Es muy importante no alterar su concentración natural.


Efectos en la biosfera. Algunos gases, reaccionan con el ozono estratosférico y disminuyen su concentración, lo que permite la llegada a la superficie terrestre de más radiaciones ultravioleta, muy nocivas para la vida. Además, hay gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y los de azufre, que se disuelven en el agua de las nubes y produce ácidos corrosivos que dañan los ecosistemas cuando llueve (lluvia ácida). Sin olvidar el derretimiento de los glaseares polares por el aumento de la temperatura causando el efecto invernadero.

Efectos en la salud de las personas. Algunos gases contaminantes son tóxicos para las personas y causan la irritación de los ojos y de las vías respiratorias. Las partículas de humo y de polvo también entran en nuestros pulmones y causan daños, a veces, muy serios.




CONCLUSIONES



En la investigan realizada nos dimos cuenta que el problema de la contaminación cada día es más grave a diario los seres humanos realizamos accionen que dañan más a nuestro planeta y sin pensarlo continuamos realizándolas sin consideración. A diario los problemas en la salud son mas graves, la falta de recursos cada día se hace mas evidente y las soluciones que proponen los seres humanos son escasas aunque; es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno.

Ayudar a nuestro entorno es sencillo, realizando algunos cambios en nuestros hábitos diarios, poniendo en práctica la concientizacion hacia nuestro planeta y evitar aplazar el problema hasta que ya sea muy tarde, sabiendo que si cada uno pone de su parte podríamos revertir algunos de los problemas que hemos causado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario